Pistoletazo de salida para la red de recarga eléctrica de camiones por Daimler Trucks, Traton Group y Volvo Group

Martin Daum, CEO de Daimler Trucks, Christian Levin, CEO de Traton Group, y Martin Lundstedt, presidente y CEO de Volvo Group.

Como ya os informamos hace un año, Daimler Trucks, Traton Group y Volvo Group crearon una «joint venture» para dar lugar al desarrollo de una red de recarga eléctrica de alto rendimiento para camiones a lo largo de toda Europa. Ahora, se ha dado el último paso en la creación de esta nueva entidad, de la que desconocemos aún el nombre, y con ello, el pistoletazo de salida para la red de recarga eléctrica de camiones desarrollada conjuntamente por los tres fabricantes.

Daimler Trucks, Traton Group y Volvo Group firmaron hace un año un acuerdo de colaboración para dar lugar a la creación de una «entidad» que se encargue de poner en marcha y gestionar una red de recarga eléctrica con 1700 puntos de recarga en una primera fase. Ahora, se ha dado el último paso para la creación de esta entidad, de la que pronto conoceremos el nombre, que tiene la base en Amsterdam (Holanda) y que será dirigida por Anja van Niersen, con una amplia experiencia en la industria de la energía y sector de la recarga al haber sido CEO del mayor proveedor de red de recarga para vehículos eléctricos.

El objetivo de esta «joint venture» es desarrollar una infraestructura de recarga de camiones en Europa y contribuir así de forma significativa al cumplimiento de los objetivos del Green Deal de la Unión Europea y alcanzar el transporte la neutralidad en emisiones de carbono en 2050. El acuerdo firmado por los tres fabricantes incluye la instalación y gestión de al menos 1700 puntos de recarga de energía verde de alta capacidad, situados en o cerca de las autovías y en los principales nudos logísticos a lo largo de Europa.

Para Christian Levin, CEO de Traton Group, «encontrar las mejores soluciones para luchar contra el cambio climático es nuestra más urgente prioridad como industria. Cuando hablamos con los clientes sobre camiones eléctricos, siempre nos dicen los mismo: ¿dónde podemos recargar? Para ofrecer ayuda lo antes posible nos hemos unido y a partir de hoy, pondremos en marcha la red de recarga europea

Para dar lugar a esta infraestructura, la inversión conjunta, a partes iguales remarcan, es de 500 millones de euros, lo que supone la mayor inversión en la construcción de una red de recarga en Europa hasta la fecha.

El acuerdo pretende ser un catalizador como operador de puntos de recarga en la cadena de valor con la instalación y gestión de estaciones de recarga para camiones pesados y autocares. La entidad que gestionará esta red será autónoma y operará bajo su propia identidad, que conoceremos próximamente.

El objetivo de esta nueva entidad será cubrir las necesidades específicas de los operadores de transporte. Para ello, esta entidad proveerá de una red eficiente y segura de estaciones de recarga de alta capacidad para vehículos pesados eléctricos de batería.

Este inicio, remarcan los responsables de la «joint venture» es también una llamada de atención para otros operadores de la industria así como para gobiernos y políticos, para trabajar conjuntamente en una rápida expansión de una red de recarga y para invertir en energías renovables que contribuyan a acercar a Europa a los objetivos climáticos que se ha marcado.

En este sentido, Martin Daum, CEO de Daimler Truck, señala que «estamos realmente entusiasmados con inicio de esta «joint venture» con nuestros socios. Es crucial tomar ahora la iniciativa para construir una red de recarga tan necesaria. Aún así, hacemos un llamamiento a toda la industria para que se una a nuestro esfuerzo. El número de puntos de recarga tiene que aumentar significativamente de forma rápida para que los camiones eléctricos de larga distancia sean una solución viable para nuestros clientes

A modo de señal, para atraer a más operadores al desarrollo de una red de recarga europea, la creada por esta entidad será abierta y accesible para todos los vehículos industriales sin importar el fabricante del mismo.

Para Martin Lundstedt, presidente y CEO de Volvo Group, «este es un paso muy importante y esperado para lograr la infraestructura de carga necesaria para el despliegue con éxito de camiones y autocares eléctricos de larga distancia. Estamos haciendo lo que sería imposible lograr uno solo de nosotros: esta sólida asociación es un hito importante y un acelerador hacia un transporte neutro en carbono em Europa en 2050.»

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Desaparición de los módulos en renta e IVA en régimen de franquicia es el objetivo de la Agencia Tributaria

En el IV Foro de Emprendedores y Autónomos organizado por ATA (organización de autónomos perteneciente a CEOE) se ha hablado de los cambios en...

Seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos

Hay seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos de los once camiones de la empresa de transportes establecida en Cádiz, en...

La bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023

Hoy hemos sabido que la bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023: 20 céntimos/litro...