Episodio 2 del podcast de Fenadismer en Carretera: el Hidrógeno como combustible para el transporte

Combustible Hidrógeno

En el episodio 2 del Podcast de Fenadismer enCarretera, te contamos que en cinco años tendremos el hidrógeno como una alternativa real para el transporte. Pero no lo decimos nosotros, lo dice Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno y con una vida profesional dedicada a la producción, investigación y desarrollo del hidrógeno como una solución real para su uso residencial, industrial, energético y, por supuesto, para el transporte.

Javier Brey nos explica qué es el hidrogeno, cómo se produce, se almacena y se transporta. Cuáles son las aplicaciones posibles para el hidrógeno como combustible y su uso en el transporte, y no solo en la carretera, también para el ferrocarril y los barcos.

Recalca, y es importante, que los vehículos de hidrógeno son vehículos eléctricos. Ambos necesitan de una propulsión eléctrica, la diferencia es cómo se produce la energía eléctrica necesaria para su propulsión. En los eléctricos se almacena en unas baterías (y aquí radica su principal inconveniente), los de hidrógeno producen la electricidad gracias a una pila de combustible y un depósito de hidrógeno.

Los dos son cero emisiones, sobre todo si la energía necesaria para producir la electricidad o el hidrógeno procede de renovables. Ese sería el círculo virtuoso. Pero, el peso de las baterías y su tiempo de recarga hacen bastante inviable esta solución para el transporte pesado y de larga distancia, mientras que la pila de combustible no tiene un peso excesivo y el tiempo de recarga del depósito de hidrógeno es equivalente a uno diésel.

En la actualidad, Hyundai o Toyota tienen camiones de hidrógeno en pruebas. Iveco anuncia un camión de hidrógeno para 2023 de la mano de Nikola.

Los principales inconvenientes del hidrógeno ahora son la inexistencia de una red de distribución (hidrogeneras) y de producto y el precio del hidrógeno. Temas de los que nos habla Javier Brey y nos cuenta cuál va a ser su evolución y qué se necesita para que este cambio se produzca.

Pero todo esto, en cinco años habrá cambiado, o, cuando menos, habrá iniciado el proceso de cambio, de forma que el hidrógeno se pueda posicionar como otra alternativa más para el transporte.

Todo esto, y mucho más, lo puedes escuchar en este podcast que grabamos con Javier Brey. Además, aquí puedes leer las principales ideas y conclusiones que sacamos de la conversación con el presidente de la Asociación Española del Hidrógeno.

Escúchalo en:

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje llevado a cabo por empresas extranjeras

La Guardia Civil empieza a controlar de forma intensiva el cabotaje, especialmente que se respetan las normas y limitaciones, tanto cuantitativas como temporales, impuestas...