
Toyota presenta el prototipo Hilux eléctrico de pila de combustible de hidrógeno. En su concepción la marca japonesa ha dado prioridad al mantenimiento de todas las características y cualidades del pick up con motor de combustión.
El prototipo, sobre el que Toyota ya emitió en diciembre de 2022 un comunicado anunciando su desarrollo, cuenta con tres depósitos de hidrógeno de alta presión, con capacidad para almacenar combustible suficiente como para proporcionar una autonomía superior a los 600 kilómetros. Un kilometraje superior al que se podría alcanzar con un sistema eléctrico de batería, según puntualizan los técnicos de la compañía nipona.
La pila de combustible de hidrógeno, que produce la electricidad a partir de la reacción química de este combustible con el oxígeno presente en el aire, es la misma que se utiliza en el turismo Toyota Mirai, vehículo que ya lleva casi diez años en producción y del que actualmente se comercializa su segunda generación.
La batería que almacena la electricidad producida a bordo del vehículo por la pila de combustible está situada en la plataforma de carga trasera, para no mermar el espacio disponible en el habitáculo.
Toyota tiene previsto ensamblar diez unidades antes de que acabe el año, vehículos que se someterán a pruebas para garantizar que el prototipo cumple los estándares de seguridad, rendimiento dinámico, funcionalidad y durabilidad requeridos para un modelo de producción en serie, que si los ensayos se completan sin problemas y son un éxito, se lanzaría al mercado en la segunda mitad de esta década.
Estos pick up de pila de combustible de hidrógeno se están produciendo en la planta británica de Toyota en Derby, en colaboración con varios socios tecnológicos, en un proyecto que comenzó a principios de 2022 y que cuenta con la ayuda económica del gobierno británico.