Constituida la Alianza Nacional del Auxilio en Carretera para dar mayor seguridad a las empresas del sector y a los usuarios

Se ha constituido la Alianza nacional del Auxilio en Carretera con el objetivo primordial de dar mayor seguridad económica y legal a sus propias empresas pero también para asegurar un principio básico que depende en gran medida de las empresas de auxilio en carretera, la seguridad vial.

Catorce organizaciones y entidades de diferentes ámbitos pertenecientes todas ellas al Auxilio en Carretera han dedicado crear una Alianza Nacional del Auxilio en Carretera con el objetivo claro de defender los intereses de las empresas del sector, que atraviesan una situación crítica por diferentes motivos, pero, sobre todo por un aumento de sus costes por encima del 60% sin posibilidad, de momento, de repercutirlo a sus clientes.

Lo primero que han denunciado las entidades que han conformado esta Alianza es la situación de abuso de dominio que se viene produciendo con sus grandes contrastadores que son las Plataformas intermediarias, las Compañías aseguradoras de asistencia en viaje o los Clubes automovilísticos. De momento, sus clientes se niegan sistemáticamente a aplicar la cláusula de revisión del precio del transporte como consecuencia de la elevación del precio del gasóleo, lo que, entre otras cosas, supone un claro incumplimiento de la Ley aprobada en marzo de este año (Real Decreto-Ley 3/2022 de medidas para la sostenibilidad del transporte por carretera).

Con la elevación del precio del gasóleo, y de otras partidas de sus costes, la mayoría de estas empresas apenas pueden hacer frente ya a gran parte de los servicios de auxilio en carretera, lo cual es un grave perjuicio para la seguridad vial de todos los usuarios de las vías públicas.

Las consecuencias es que muchas empresas ya no pueden atender en el mismo tiempo los servicios que se les demandan por la necesaria disminución de sus activos y conductores al no poder mantenerlos.

En primera instancia, la Alianza ha dirigido una carta a los Ministerios de Transporte, Interior, Hacienda y Economía por la pasividad de sus clientes en la aplicación de la cláusula obligatoria de revisión de precios. Y es que su principal objetivo es asegurar la viabilidad empresarial de sus asociados aplicando las medidas que sean necesarias en los planos legal, empresarial y «si es preciso, llevando a cabo medidas de presión y movilización«, en palabras de su portavoz Xavier Martí.

Además, solicitan al Gobierno que se implique en promoción de un diálogo sectorial para evitar pérdidas económicas que lleven a sus empresas a no poder prestar servicios de auxilio en carretera.

Otra de las medidas que van a llevar a cabo es ante Competencia para poner fin a la situación de abuso por parte de sus clientes en los contratos que firman que conllevan un mayor riesgo para los operarios en carretera, un empeoramiento del servicio y la práctica imposibilidad de mantener los servicios de atención de 24 horas los 365 días del año.

También van a actuar ante la DGT para solicitarle que culmine la regulación del sector, que está en trámite en la actualidad, que está favoreciendo la aparición de competencia desleal entre empresas y otras empresas «alegales» que intervienen en operaciones de auxilio en carretera sin cumplir los requisitos.

La Alianza Nacional del Auxilio en Carretera  se constituyó el pasado 19 de mayo y aglutina a las siguientes entidades asociativas y empresariales del sector, muchas de ellas integradas ya en FENADISMER: ABEAC (Baleares), ABEAC (Euskadi), ASCA (Cataluña), AMEAC (Madrid), ANESAV (Nacional), ASCALEAC, (Castilla León), ASEDA (Andalucía), ASEGA (Galicia), ASEXTEAC (Extremadura), GRUPO CARTER (Nacional), CEPAS (Nacional), FEGRUAL (Federación Nacional) AGREGA-GRUAS y REAC (Agrupación Nacional). El sector del Auxilio en Carretera está integrado por más de 10.000 grúas, 2.000 empresas y 11.000 trabajadores, realizando anualmente más de 8 millones de servicios de auxilio y rescate en carretera en mantenimiento de la seguridad vial.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Desaparición de los módulos en renta e IVA en régimen de franquicia es el objetivo de la Agencia Tributaria

En el IV Foro de Emprendedores y Autónomos organizado por ATA (organización de autónomos perteneciente a CEOE) se ha hablado de los cambios en...

Seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos

Hay seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos de los once camiones de la empresa de transportes establecida en Cádiz, en...

La bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023

Hoy hemos sabido que la bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023: 20 céntimos/litro...