Descartados los paros de asistencia en carretera para finales de julio

Un camión grúa de asistencia en carretera.

El talante negociador manifestado por los clientes de las empresas de asistencia en carretera, ha llevado a la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera a descartar los paros previstos para los días 29 a 31 de julio, en plena operación salida y retorno de las vacaciones.

Tras el ultimátum lanzado con la convocatoria de paro para los días 29, 30 y 31 de julio por la Alianza Nacional de Asistencia en Carretera, constituida por todas las principales organizaciones empresariales de asistencia en carretera, a sus clientes por su actitud negativa a sentarse a negociar mejoras sustanciales, tanto económicas como de condiciones, con los representantes de las empresas del sector, parece que la actitud de las aseguradoras, clubes automovilísticos y plataformas de asistencia en carretera ha cambiado y desde el 13 de julio pasado están inmersos en reuniones con los representantes de la Alianza para alcanzar acuerdos que, no solo desconvoquen estos paros, si no que permitan la viabilidad económica de las empresas del sector.

Para el presidente de la Alianza, Xavier Martí «estamos en un proceso serio con un diálogo constructivo y abierto por ambas partes». Aunque los gruistas esperan poder disponer de un compromiso escrito por parte de sus clientes o al menos con una declaración inequívoca que garantice la estabilidad del sector, mientras prosiguen las negociaciones han decidido descartar los paros y las movilizaciones coincidentes con la operación salida y retorno de las vacaciones del 29 al 31 de julio.

Lo primero, para los miembros de la Alianza Nacional de Auxilio en Carretera, es que sus clientes cumplan con la legislación vigente y repercutan en las tarifas la variación del precio por el incremento del gasóleo. Esta es la base para el entendimiento y permitirá avanzar en el resto de los asuntos imprescindibles para garantizar la viabilidad empresarial del sector y que les permita mantener el servicio de asistencia 24 horas/365 días al año como les exigen sus clientes. Además, impedirá la degradación de la prestación de sus servicios, de la seguridad vial y podrá mejorar la protección de sus operarios durante sus trabajos en las vías públicas.

La subida media de las tarifas debería situarse entre un 8% y un 12% en comparación a los precios de principios de año y son muy pocas las empresas que apenas han «disfrutado» de una subida del 3% por lo que «queda mucho terreno para avanzar en la negociación», en palabras de Xavier Martí.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, que realizamos un año más con la colaboración de AS 24....

El transporte especial es problema y necesidad

Está claro que el transporte especial es un problema para la administración, pero un problema necesario. El miedo por la seguridad vial, las infraestructuras...

Restricciones a la circulación de camiones 2023

El Cuadernillo con las restricciones a la circulación de camiones 2023 en todo el territorio nacional ya está disponible, en formato PDF o revista....