Las cinco medidas que los portavehículos reclaman a sus clientes de forma inmediata

Megatruck portavehículos de SETRAM para SEAT en la factoría de Martorell.

Los empresarios de portavehículos, reunidos en TRANSPORTAVE, como organización mayoritaria han mantenido a lo largo del pasado mes una serie de reuniones con sus clientes, un puñado de operadores logísticos, para buscar soluciones a su penosa situación. Reunidos en asamblea informativa, los transportistas de portavehículos han concretado en cinco medidas las actuaciones necesarias para garantizar la viabilidad económica de sus empresas.

Como ya hemos venido contando desde hace unos meses, los transportistas de portavehículos atraviesan una situación desde la pandemia en 2020 crítica. A la reducción de trabajo con la pandemia, se ha sumado la ralentización en la producción de vehículos por la falta de componentes básicos, la no actualización de sus tarifas por parte de sus operadores logísticos a pesar de las subidas de los combustibles y de que así lo exige la legislación vigente, la escasez de conductores, agravada en este subsector por el mayor componente negativo asociado a esta actividad.

Por eso, tras una serie de reuniones mantenidas por TRANSPORTAVE con los clientes, se ha desarrollado un asamblea informativa en la que se han acordado las cinco medidas que precisan para garantizar su solvencia y su viabilidad empresarial:

1.-En materia de precios: A partir del 2 de septiembre de 2022, los transportistas de portavehículos van a empezar a cobrar por las operaciones de carga y descarga que viene realizando hasta ahora de forma gratuita. Para ello, lo van a incluir en la factura de forma diferenciada, como por otra parte exige la legislación vigente aprobada el pasado mes de marzo.

Además, se va a proceder obligatoriamente a la actualización de las tarifas por la variación de los precios del gasóleo.

Sobre este tema, escucha este podcast que hicimos con Camilo González, portavoz de la Mesa Galega de Portacoches

2.-En materia de seguros y penalizaciones por reparaciones: los transportistas no quieren seguir pagando las reparaciones necesarias de los vehículos que transportan a precio cliente, porque no lo son, ni del fabricante ni del destinatario, son proveedores, por lo que exigen que las reparaciones se hayan sobre precio franco fábrica y no sobre precio de venta al público.

3.-Electromovilidad: otro tema que hay que empezar a tratar es el del transporte de los vehículos eléctricos, que va en aumento, ya que tienen otros requerimientos de pesos y dimensiones diferentes a los de los vehículos de combustión.

4.-Escasez de conductores: la especial situación crítica de este subsector del transporte hace que el relevo generacional sea inexistente con lo cual la escasez de conductores agrava toda la situación anterior. Son muchos los conductores que abandonan este transporte cansados de las malas condiciones laborales y económicas.

5.-Respeto: otra queja habitual es la falta de respeto y educación con la que son tratados los conductores de portavehículos cuando llegan a las plataformas de carga y/o descarga. Exigen que cese este trato vejatorio que los operadores logísticos conocen sobradamente y no hacen nada, hasta el momento para evitarlo.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...