La prohibición de la carga y descarga se aplica sin incidencias

Un operario de almacén realiza la carga en un camión

Según han informado las empresas asociadas de FENADISMER, la prohibición de la realización de las operaciones de carga y descarga por parte del conductor, que entró en vigor el pasado 2 de septiembre, se aplica sin problemas en la mayor parte de los grandes cargadores y plataformas distribuidoras.

Tras años negociando con los cargadores, paros, movilizaciones, desencuentros varios, ha llegado la proh¡bición de la carga y la descarga, en vigor plenamente en todos los supuestos en los que está prohibido desde el pasado 2 de septiembre y, hasta donde ha podido conocer la Federación, se aplican los principios de la misma en la mayoría de las plataformas de distribución y centros de los principales cargadores.

Para ellos, tantos unos como otros se han tenido que dotar de los medios físicos y humanos que les permita realizar estas funciones que venían realizando los conductores. Hasta el momento, no se han reportado incidentes en ningún centro que haya que destacar.

Monitorización en tiempo real de los tiempos de espera

Además de la carga y descarga hay otra ineficiencia en la cadena de transporte que los transportistas llevan tiempo pidiendo que se solucione, entre otras cosas, porque afecta a la sensación de que el trabajo de conductor está sometido a malas condiciones de trabajo, son los tiempos de espera para cargar y descargar.

En el Real Decreto que se aprobó en marzo, que incluye la prohibición de la carga y descarga por parte del conductor, también se incluyó un compromiso por parte del Ministerio de Transportes, que se va a poner en marcha en las próximas semanas, y es hacer un estudio de los tiempos de espera para realizar estas operaciones en las plataformas de distribución, logísticas o centros de los cargadores. Con los datos obtenidos y su análisis se realizará una propuesta regulatoria para acabar con estas ineficiencias, como ha sucedido con la carga yd descarga, que ha tenido que regularse normativamente para que el cargador asuma sus obligaciones siempre que le corresponda, sin cargárselas al transportista/conductor.

Para obtener estos datos, el Ministerio de Transportes va a contar con la colaboración de transportistas que trabajen en 28 plataformas logísticas seleccionadas en todo el país. Van a tener que descargar una aplicación de la Agencia Europea Espacial en el móvil a través de la cual se va a monitorizar este tiempo de espera. Con los datos que se obtengan y su análisis, el Ministerio de Transporte hará una propuesta regulatoria que permita acabar con esta ineficiencia.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Peajes para camiones en Europa: actualizado diciembre 2023

Actualizamos el Cuadernillo sobre los sistemas de peajes para camiones en Europa 2023, con las novedades que entran en vigor en Alemania a partir...

Las novedades del peaje alemán para camiones desde el 1 de diciembre en detalle

El peaje alemán presenta importantes novedades ya desde el próximo 1 de diciembre, cuando se empezarán a aplicar las nuevas tarifas que incluyen el...

Iveco renueva su gama en todas las propulsiones y la amplía con un nuevo S-eWay eléctrico

Iveco ha invertido un billón de euros en la renovación de toda su gama, en todas las propulsiones y además la amplía con un...