Los transportistas de portavehículos quieren que sus cargadores cumplan el Real Decreto aprobado en marzo

Una campa con vehículos nuevos y un portavehículos.

Los transportistas de portavehículos quieren que sus cargadores cumplan el Real decreto aprobado en marzo, fruto de los acuerdos del Comité Nacional y el Gobierno en diciembre de 2021, y que incluye entre otras cuestiones, la revisión automática del precio del transporte por la variación del precio del gasóleo. Algo tan básico como esto, todavía no se ha conseguido, por lo que TRANSPORTAVE empieza una ronda de negociaciones con los operadores en busca de soluciones.

Ningún sector del transporte está saliendo indemne de la crisis económica iniciada en 2020 con la pandemia y agravada en 2022 por la guerra en Ucrania, pero, si hay un subsector especialmente dañado es el de portavehículos. Además de los costes elevados como todos que tienen que soportar, se encuentran con una disminución importante de la actividad como consecuencia de la disminución de fabricación por la escasez de componentes. A esto se suma que la negociación con los operadores logísticos que gestionan el sector del transporte de vehículos no ha sido nunca fácil.

TRANSPORTAVE, organización que representa de forma mayoritaria a los transportistas de portavehículos y que está federada en FENADISMER, ha anunciado que inicia una ronda de negociaciones con los diferentes operadores logísticos para tratar de conseguir una mejora sustancial en sus condiciones de trabajo.

En realidad, lo que quieren los transportistas de portavehículos es que sus operadores den cumplimiento al Real Decreto 3/2022 aprobado en marzo de este año y que recoge los acuerdos alcanzados por el Comité Nacional con el Gobierno. A saber: revisión obligatoria de los precios de transporte por la variación del precio del gasóleo; que se les pague de forma suficiente y diferenciada en factura la realización de la carga y descarga de los camiones (es uno de los sectores que quedó excluido de la prohibición, pero el Real Decreto deja claro que el transportista tiene que cobrar por estas operaciones que lleva a cabo el conductor), el cobro de las paralizaciones cuando no son imputables al transportista; una mejora de las condiciones de trabajo, de la seguridad laboral, de los aseguramientos, etc.

TRANSPORTAVE ha comunicado que terminada la ronda de negociaciones con sus clientes, tendrán una Asamblea informativa en la que decidirán, si no se consiguen los resultados esperados, si inician movilizaciones o algún otro tipo de acción de fuerza.

Si quieres conocer mejor la realidad del sector, puedes escuchar este podcast.

  • Suscríbete a nuestro boletín

NUESTROS DESTACADOS

Desaparición de los módulos en renta e IVA en régimen de franquicia es el objetivo de la Agencia Tributaria

En el IV Foro de Emprendedores y Autónomos organizado por ATA (organización de autónomos perteneciente a CEOE) se ha hablado de los cambios en...

Seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos

Hay seis detenidos y doce investigados por manipulación de los tacógrafos de los once camiones de la empresa de transportes establecida en Cádiz, en...

La bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023

Hoy hemos sabido que la bonificación a los combustibles para el transporte profesional se extiende hasta el 30 de junio de 2023: 20 céntimos/litro...